5 Consejos para elegir un campamento

En Suecia (como en Finlandia y Noruega) tenemos una ley de acceso público llamada allemansrätten. Entre otras cosas (incluida la responsabilidad de tratar la naturaleza con respeto: no perturbarla ni destruirla), nos da libertad para montar nuestras tiendas prácticamente en cualquier sitio.

Estupendo. Esto te da total libertad sobre dónde acampar. Pero a veces demasiadas opciones dificultan la toma de decisiones. Por eso hemos elaborado esta lista. Le facilitará la elección de su próximo campamento.

Buscar un sitio estratégico

UNO. Cerca de una fuente de agua (preferiblemente un río o un lago grande).

Para cocinar, lavarse y beber, el agua es un elemento esencial del camping. Acampa en un lugar que esté cerca -pero no demasiado, idealmente a más de 60 m- de agua dulce.

Sin embargo, debido al riesgo de inundaciones repentinas, evita acampar en terrenos bajos de la llanura aluvial. Así que…

El agua es siempre el recurso más preciado

DOS. Preferiblemente en terreno elevado

Unos metros por encima del nivel del agua evitarán que te despiertes en un lago. Otra ventaja es que en las zonas altas suele soplar más la brisa, lo que ayuda a ahuyentar a los mosquitos, que suelen estar cerca de masas de agua de movimiento lento, y mejora la circulación del aire por la tienda.

TRES. Lo ideal es un lugar llano y suave

Elegir un camping porque ofrece unas vistas espectaculares no compensa en absoluto cuando a las 3 de la madrugada empiezas a deslizarte lentamente cuesta abajo en tu saco de dormir. Un terreno llano también facilita la tarea de cocinar. Retira cualquier bulto u objeto punzante o afilado, como piedras, palos y piñas, antes de montar la tienda.

CUATRO. Busca un refugio (sobre todo si va a ser tu campamento base durante un tiempo).

En cuanto los cálidos rayos del sol lleguen a la tienda, ésta empezará a convertirse en una sauna. Los árboles proporcionan una sombra acogedora, pero también protección cuando hace viento. Así que, a menos que te guste dormir en una sauna y sentir toda la fuerza del viento, busca un camping bajo unos cuantos árboles.

La naturaleza nos brinda siempre buenos refugios

CINCO. Planifica con antelación

Todo esto funciona en teoría, pero si no tienes ni idea de dónde montar la tienda, la desaparición de la luz del día o los estómagos revueltos dictarán dónde montar el campamento. Utiliza un mapa de la zona para planificar dónde acampar. No es necesario que acampes en el lugar exacto, pero debes tener objetivos realistas de la distancia que puedes recorrer en un día -siendo generoso con el tiempo- y una idea aproximada de los campings más adecuados.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *