12 consejos para hacer senderismo con niños

Johanna Ankarloo, guía de senderismo, comparte sus consejos personales para que el senderismo sea divertido para todos.

JOHANNA ANKARLOO

«Tuvimos que adaptar lo que hacíamos en la naturaleza cuando tuvimos hijos, por supuesto, pero eso no nos impidió salir y disfrutar al aire libre. Sólo bajamos un par de peldaños». Le pedimos a Johanna que compartiera sus mejores consejos para hacer senderismo con niños, basados en su experiencia como guía de senderismo y como madre.

Un descubrimiento a cada paso

1. Cuando se lleva a los niños de excursión o de excursión, siempre es importante tener en cuenta por qué lo hace: ¿es por su propio bien o para que sus hijos vivan una buena experiencia? No importa la edad, las necesidades de los niños siempre son lo primero. Si quieres explorar por tu cuenta o escalar esa montaña desafiante, hazlo en otro momento. Es mejor tener pocas expectativas o, mejor aún, ninguna. Para iniciar a tus hijos en la naturaleza, el senderismo y la vida al aire libre, es importante tomárselo con calma, hacerlo por ellos, no por vosotros, y hacerlo a su ritmo.

Sus necesidades son lo primero

2. Si llevas a tu hijo o hija en un portabebés, asegúrate de que esté abrigado y seco y de que coma lo suficiente.

3. Detenerse a menudo para picar algo y disfrutar de las pequeñas cosas que te rodean no sólo es divertido, sino que también es muy importante para que todos estén contentos y con energía. No se limite a poner a su hijo en el portabebés y olvidarse de él.

4. Deje que juegue de vez en cuando, hágale partícipe de lo que hace, cuéntele lo que ve aunque no sepa hablar: se dará cuenta. Para los niños mayores, detente y juega, habla de lo que ves. Acuérdate de preguntarles cómo se sienten y si se divierten.

5. Mantén las mismas rutinas que en casa, come y duerme a la misma hora. Acuérdate de añadir algunos tentempiés y golosinas para mantener alto el nivel de energía.
Si hace mal tiempo, date la vuelta y haz otra cosa, juega a algo, toma un tentempié y vete de excursión en otro momento.

6. Lleva ropa de recambio y muchas capas por si cambia el tiempo.

7. Lleva siempre un botiquín de primeros auxilios. En la naturaleza puede pasar de todo, y hay que estar preparado.

8. Lleva un mapa y quizá también una brújula. Mirad juntos el mapa. Comentad la ruta.

9. Explícales el significado de los símbolos y visualizad juntos el paisaje. Pronto querrán planificar la ruta de vuestra próxima excursión.

La parada para reponer energías

10. Si piensas quedarte en tienda de campaña, haz un campamento base cerca de una cabaña, de tu casa o de tu coche. Montad juntos el campamento. Dales la responsabilidad de algo. Luego, haz que la tienda se sienta como en casa. Lleva juegos a los que puedan jugar dentro de la tienda si hace mal tiempo, pero también cosas que puedan hacer fuera. Un frisbee y unas cartas no ocupan mucho espacio, pero son formas estupendas de pasar el rato. Una vez montado el campamento base, puedes embarcarte en excursiones más cortas desde allí; quizá puedas ir a nadar, a pescar, incluso a montar en bicicleta de montaña o a correr. Cambie las cosas y manténgase activo: es la clave para que todos estén contentos.

11. Involucre a sus hijos en la medida de lo posible. ¿Pueden ayudar con la planificación y el equipaje? ¿Pueden llevar su propio equipo en pequeñas mochilas? Nuestras hijas tienen sus propios Mini Kånkens para sus juguetes y tentempiés. Todo esto ayuda a que se sientan importantes y parte del equipo. Deja que lleven los libros y juguetes que quieran (si no pesan demasiado).

12. Y por último, siempre es mejor dar marcha atrás e intentarlo en otra ocasión si desde el principio sientes que hoy ha sido una mala idea. No hace falta que se lo digas a tus hijos, mejor distráelos con algo divertido. Recuerda que la naturaleza seguirá esperándote y que puedes volver en cualquier momento.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *